A un mes del fallecimiento del concejal Humberto “Nito” Bertinat, una dura disputa interna sacude al espacio político liderado por el ex intendente Juan Zabaleta en Hurlingham. El conflicto se desató por la sucesión de la banca vacante en el Concejo Deliberante, abriendo un enfrentamiento entre dos integrantes de la misma lista del Frente de Todos que se impuso en las elecciones de 2021.
La controversia tiene como protagonistas a Micaela Navill, quien ocupó el séptimo lugar en aquella nómina, y a Sebastián “Vita” Gaona, ubicado en el octavo puesto. Dado que la lista obtuvo seis bancas, Navill se posiciona como la primera suplente y, en principio, sería la sucesora natural. Sin embargo, Gaona reclama la banca argumentando la aplicación de la Ley de Paridad de Género, ya que el escaño que dejó Bertinat era ocupado por un hombre.
Si bien este conflicto interno no altera la actual correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante, dado que ambos pertenecen al sector de Zabaleta, enfrentado al oficialismo local conducido por el intendente Damián Selci, ha generado un fuerte repudio por parte del bloque de Unión por la Patria. Fuentes legislativas cercanas al oficialismo expresaron su tajante rechazo a la posibilidad de que Gaona asuma el cargo. “Un barra brava como Gaona no puede ocupar una banca luego de haber cruzado todos los límites”, señalaron.
El malestar con el dirigente se intensificó tras la publicación en redes sociales por parte de Gaona de una imagen de un ataúd con la leyenda “La Cámpora 2025”, en clara alusión a la agrupación política que lidera localmente el intendente Selci. La respuesta del bloque oficialista no se hizo esperar, emitiendo un comunicado en el que expresaron su “más enérgico repudio a la vergonzosa amenaza de muerte y exigimos una retractación pública”. Además, anticiparon que presentarán una impugnación para evitar el ingreso de Gaona al Concejo, remarcando que “adolece de la mínima condición moral para ocupar una banca”.
Cabe recordar que Gaona ya fue concejal entre 2019 y 2023 y es conocido por su militancia territorial al frente de ‘La Mastur’, un grupo dedicado a la pegatina y pintadas del espacio de Zabaleta.
Mientras tanto, el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Quintero, convocó a una sesión preparatoria para el próximo 28 de mayo a las 9 de la mañana, donde se tomará juramento a quien finalmente sea designado para cubrir la vacante. Sin embargo, la situación carece de una resolución judicial clara, lo que ha encendido una puja que deberá resolverse con una decisión política dentro del propio sector del ex jefe comunal y ministro de Desarrollo de Alberto Fernández.
Desde la Junta Electoral bonaerense señalaron que la Ley de Paridad de Género presenta un vacío legal en este tipo de casos. Si bien la norma obliga a las listas a intercalar candidatos varones y mujeres, no establece criterios específicos para la sucesión de cargos una vez que los candidatos han sido electos. “Fue una ley pensada para que exista paridad en los cuerpos legislativos, pero sólo en lo que hace a lo previo, no después”, explicaron fuentes del organismo.
Además, remarcaron que el orden en que se confeccionan las listas representa un criterio político relevante: “el quinto tiene más peso que el sexto, y así sucesivamente”. Por este motivo, consideran que una resolución judicial no puede reemplazar una definición que, en esencia, pertenece al ámbito de la política.