El municipio de La Matanza y la provincia de Buenos Aires llevaron adelante la 14° Ronda de Negocios Multisectorial en el distrito. El encuentro, que congregó a más de 800 empresarios y empresarias, busca fortalecer el desarrollo productivo de la región en un contexto de incertidumbre económica por las políticas del gobierno nacional.
El evento, realizado en Ciudad Evita, contó con la presencia del intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y la secretaria de Producción local, Débora Giorgi.
Durante la jornada, los empresarios presentes manifestaron su profunda preocupación por el impacto negativo que la apertura indiscriminada de importaciones podría tener sobre la industria nacional y local, así como en el empleo. En este sentido, valoraron especialmente la realización de este tipo de iniciativas que buscan incentivar el crecimiento y el desarrollo productivo local.
“Mientras el Gobierno nacional cree en una Argentina de especulación financiera y en la apertura indiscriminada de importaciones, nosotros creemos y vamos a defender la producción nacional”, enfatizó Espinoza, marcando una clara postura en contra de las políticas económicas nacionales.
El jefe comunal resaltó la importancia de La Matanza como la “Capital Industrial del país”, albergando a más de 7500 industrias. Subrayó que esta nueva ronda de negocios no solo contó con la participación de empresas locales y bonaerenses, sino que también sumó la presencia de la provincia de Neuquén, con el objetivo de generar acuerdos que permitan a las empresas de la región convertirse en proveedoras del creciente sector de Vaca Muerta.
“A nosotros nos enorgullece que elijan La Matanza, porque saben de nuestra solidez, de la calidad de nuestros productos, de la seriedad y la responsabilidad de nuestras empresarias y nuestros empresarios”, continuó el intendente, vinculando directamente el cuidado de las empresas con la protección de los puestos de trabajo, en contraposición a la potencial pérdida de empleo que podría acarrear la apertura importadora.
En la misma línea, el ministro Costa advirtió que “la provincia de Buenos Aires, y La Matanza en particular, como corazón productivo de la Argentina, sufre con especial fuerza aquellas políticas que, lejos de incentivar la producción de trabajo, generan un ambiente hostil”. No obstante, destacó el trabajo conjunto del gobierno provincial y local para generar herramientas que “compensen, alivien y generen una red o escudo para nuestras PyMEs”, indicó el funcionario.