La aprobación de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires es un hecho tras la sesión de la Cámara de Diputados del día de ayer que sancionó de forma definitiva el decreto enviado por el gobernador Axel Kicillof. Ahora, el foco de la discusión está puesto en los plazos electorales, mientras que desde el sector alineado con el mandatario bonaerense lanzaron fuertes críticas a los diputados que responden a Cristina Kirchner.
Mientras la Legislatura sancionaba la suspensión de las PASO, una iniciativa buscada por Kicillof desde hace meses, los sectores alineados a la expresidenta y a Sergio Massa, lograron retirar del proyecto original dos artículos que proponían ampliar los plazos electorales. Estos artículos, planteaban plazos más extensos para la convocatoria, reconocimiento de alianzas y presentación de listas y boletas.
Tras la suspensión de las PASO, la Legislatura tratará ahora la modificación de los plazos electorales. Este martes, la comisión de Reforma Política y del Estado iniciará el debate formal sobre el tema con la presencia de representantes del Ejecutivo, Senado, Justicia y la Junta Electoral.
Kicillof fijó la fecha para las PASO, pero pide suspenderlas y avanza en el desdoblamiento
Sobre este debate, la Junta Electoral de la provincia se manifestó públicamente, advirtiendo a la Legislatura que los plazos actuales, regidos por una ley de 1946 con solo 2 millones de electores en ese momento, son “materialmente imposibles de cumplir”. La ley vigente establece la presentación de listas 30 días antes de la elección y de boletas 20 días antes, dejando solo diez días para la verificación de candidatos y su oficialización. La Junta pidió, con estos argumentos, a la Legislatura que intervenga para resolver esta situación.
En este contexto de debate y tensiones internas, varios diputados tomaron la palabra durante la sesión que finalmente eliminó las PASO provinciales. El jefe del bloque de Unión por la Patria (UP) y referente de La Cámpora, Facundo Tignanelli, aprovechó el cierre de la sesión en la que se suspendieron las PASO para responder a sus compañeros de bancada alineados con Kicillof, quienes criticaron al sector alineado con CFK y Massa.
Ver esta publicación en Instagram
El diputado cuestionó a legisladores que critican “sin haber ganado una interna” a la expresidenta, ponderó la elección a “dedo” de candidatos en las últimas elecciones y recordó que en esa metodología fue lo que permitió ganar a Mauricio Macri cuando “muchos no tenían confianza en ese triunfo”. También resaltó que fue la decisión de Fernández de Kirchner lo que permitió a Axel Kicillof “encarar la elección en 2019”. Además, destacó que gracias a ese “dedo” en el Congreso de la Nación, ningún legislador de su espacio votó a favor del DNU o la Ley Bases de Milei.
Respecto a los plazos electorales, Tignanelli aclaró que la Ley Electoral (N°5.109) menciona los plazos como “días mínimos”, no “días fijados”, sugiriendo que podrían modificarse sin dificultad. En esa línea, manifestó su interés en conocer de la Junta y el Ejecutivo las modificaciones necesarias para llevar adelante la elección correctamente, comprometiéndose a trabajar para que los comicios se realicen “de la mejor manera posible”.
Mariel Fernández volvió a criticar a Kicillof y bancó a Cristina: “Hay que cuidarla”
Finalmente, cuestionó la reforma electoral del presidente Javier Milei (suspensión de las PASO nacionales e implementación de la Boleta Única de Papel), alegando que “desordenó” el calendario electoral bonaerense. Tignanelli insistió en que aún queda una reforma electoral pendiente en el territorio bonaerense: la cantidad de legisladores por sección, criticando que se rija por un censo de 1914, lo que genera “subrepresentación del peronismo” y del Conurbano en comparación con el interior.
Por su parte, los diputados que responden a Kicillof, Gustavo Pulti y Susana González, habían tomado la palabra previamente para exigir a La Cámpora y al massismo que avancen en un proyecto para modificar los plazos electorales.
Tras la orden de Cristina, el Senado bonaerense le dió media sanción a la suspensión de las PASO
Con tono moderado, Gustavo Pulti se refirió directamente al pedido de la Junta Electoral. Explicó que no terminaba de entender por qué no se escucha a la Junta, que pide extender los plazos. Detalló la gran cantidad de votantes (14 millones) y la “proliferación de candidatos” (más de 6.500 expedientes en 2023). Con la ley actual, la Junta debe determinar la viabilidad de esos candidatos en diez días, dejando solo 20 días para imprimir boletas y que las agrupaciones las distribuyan, lo que describió como una tarea inmensa y difícil de cumplir. Pulti aludió a la interna peronista con un mensaje sobre la “procrastinación legislativa”.
A diferencia de Pulti, la diputada Susana González optó por apuntar directamente contra el sector que lidera Cristina Kirchner. Alegó que esa ala del oficialismo busca “entorpecer la gestión de Kicillof” en la provincia. Señaló que cinco gobernadores del PJ ya habían suspendido las PASO y desdoblado elecciones, pero que el “problema era que lo realizara Kicillof”. En su análisis, sostuvo que el único motivo para esta resistencia es “tratar de decir que esto sale mal por culpa del Gobernador”, buscando que Kicillof sea un “Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional”.
González también se refirió a la reunión convocada por la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, para que los presidentes de bloque escuchen los planteos del organismo. Expresó sorpresa y lamento porque los representantes del oficialismo, el diputado Tignanelli y la presidenta del bloque de UP en el Senado, Teresa García, decidieron no asistir a esa reunión. “No puedo tolerar que nosotros que somos oficialismo seamos los que pongamos palos en la rueda no al Gobernador, sino a la Junta Electoral”, criticó.
La legisladora concluyó lamentando que su bloque actúe “como un espacio de la oposición” con el objetivo de que “le vaya mal al gobernador Kicillof”, e hizo un llamado a entender que en medio de esta disputa hay “mucha gente que no sabe cuándo carajo va a votar”.
Tras la suspensión de las PASO, la Legislatura tratará ahora la modificación de los plazos electorales. Este martes, la comisión de Reforma Política y del Estado iniciará el debate formal sobre el tema con la presencia de representantes del Ejecutivo, Senado, Justicia y la Junta Electoral.