El Sindicato de la ANSES (SECASFPI) manifestó su preocupación por el sistema previsional nacional y advirtió sobre la “creciente amenaza sobre los derechos de los jubilados y los trabajadores” ante el reciente nombramiento de Fernando Bearzi al frente del organismo. Al día de la fecha, el gremio registró más de 1.300 despidos y el cierre de 64 oficinas en todo el país.
La organización que conduce Carlos Ortega denunció que, a pesar de los cambios en la Dirección Ejecutiva del organismo, “la persecusión y los despidos continúan”, indicó el gremio en un comunicado de prensa.
Ortega remarcó que la situación, “no solo deja sin trabajo a cientos de familias, sino que también afecta la atención a los beneficiarios”, explicó y afirmó que la estructura de la ANSES no puede seguir siendo desmantelada.
El sindicalista alertó sobre el impacto de la inflación en las jubilaciones, y apuntó al gobierno de Javier Milei por no reconocer el problema e insistir con medidas que agravan la situación de los adultos mayores.
Por otra parte, Ortega puso énfasis en la finalización de la moratoria previsional y advirtió que “miles de argentinos y argentinas no podrán jubilarse, quedando condenados a percibir una pensión mínima que no alcanza para cubrir las necesidades básicas” denunció.
También criticó la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las políticas previsionales, “ya están insinuando la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria, igualarla para hombres y mujeres y dificultar aún más el acceso a una jubilación digna”, denunció.
Ortega se refirió además al nombramiento de Fernando Bearzi como Director Ejecutivo del organismo, en reemplazo de Mariano de los Hornos, luego de que este último saliera eyectado del gobierno por declaraciones contrarias al plan económico de Milei, “el despido y su reemplazo por Fernando Bearzi confirma lo que venimos denunciando: un gobierno sin rumbo, sin diálogo y sin sensibilidad hacia los jubilados y trabajadores”, consideró.
Inauguración del Centro Recreativo “Cristina Kirchner” en La Matanza: “Sabemos nuestro Norte”
Bearzi es un funcionario de perfil técnico, cercano al Ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, y estuvo al frente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), y ha manejado inversiones financieras del organismo.
Sobre el nombramiento, Ortega también planteó que su incorporación refleja la intención del Ejecutivo de priorizar los intereses financieros sobre los derechos de los jubilados y trabajadores, “el ajuste será profundizado”, vaticinó en esa línea.
Finalmente, Ortega advirtió al funcionario que el SECASFPI no permitirá “que destruyan derechos previsionales ni que avancen sobre los trabajadores y jubilados”, adelantó el gremialista para concluir.