Los gremios de La Matanza se movilizaron este martes a la delegación de San Justo, de la secretaría de Trabajo de la Nación, para exigir la revisión y homologación urgente de los acuerdos paritarios alcanzados en el distrito. La convocatoria fue realizada por las regionales matanceras de la CGT, la CTA-Autónoma y ATE.

La actividad, que había sido definida en un plenario previo de la central obrera en la sede del Sindicato de Comercio, buscó presionar a las autoridades ante la demora en la aprobación de acuerdos que, según los gremios, son vitales para proteger el poder adquisitivo en un contexto de profunda crisis económica y social.

En el escrito entregado a la delegación de Trabajo, las organizaciones sindicales subrayaron que los acuerdos paritarios “han sido fruto de múltiples instancias de negociación colectiva donde primó la responsabilidad institucional y el diálogo maduro entre las partes”. Además, recalcaron que estas herramientas son “fundamentales para defender el poder adquisitivo de los trabajadores”, indicaron.

Reafirmamos que son los sindicatos y las cámaras quienes deben bregar por el mejoramiento salarial de sus representados, sin injerencias indebidas que alteren o condiciones lo consensuado en legítimo uso de las facultades que nos otorga la ley”, expresaron instando a las autoridades a reconocer la autonomía de las partes y el carácter federal del sistema institucional argentino.

Esteban Cabello, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la CGT locales, fue enfático al describir la situación de los trabajadores en la región, “ninguno de nuestros trabajadores cobra por arriba de la línea de pobreza, o sea, son todos pobres”. Y agregó: “Fuimos a mostrar nuestra disconformidad para que puedan elevarlo y tomen consciencia de lo que nos está pasando”.

Por su parte, Ernesto Ludueña, secretario gremial de la CGT y referente matancero del Sindicato de Comercio, destacó la importancia de la movilización: “Para nosotros, venir a manifestarnos democráticamente, plantear nuestra posición y seguir contando con el apoyo del pueblo trabajador es clave. Ojalá otros gremios hermanos de La Matanza, participen o no en la CGT, se sumen”.

Ludueña, quien también advirtió que “hoy, solamente el alquiler de una casa cuesta 500 mil pesos”, se mostró crítico con las autoridades. “Nosotros dimos el puntapié inicial. Ojalá la CGT de Azopardo convoque a las regionales para armar una estrategia de esta lucha”, remarcó y concluyó sobre el funcionario que los recibió: “Disentimos en todo lo que manifestó el representante del Gobierno, pareciera que le pusieron un casete y vino a repetirlo”, apuntó.

Desde la CTA Autónoma, Beto Galeano denunció un “enfoque represivo” del Gobierno. “Hay una agresión sistemática contra los trabajadores. Ahora contra los niños: quieren bajar la edad de imputabilidad cuando los únicos privilegiados en este país deberían ser ellos”, manifestó.

Finalmente, Miguel Federico, titular de ATE en el distrito, expresó su fuerte descontento con el representante de la cartera laboral: “Es una barbaridad que sea el representante del ministerio de Trabajo. No tiene cintura, no tiene nada. Dice que la gente gana bien cuando hay trabajadores que ganan 550 mil pesos”, cuestionó.