La llegada de julio estará marcada por una nueva ola de aumentos en servicios esenciales que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. En un contexto atravesado por la quita de subsidios y la recomposición tarifaria impulsada por el Gobierno, se registrarán algunas subas en el transporte, los servicios públicos, la educación, la salud y los alquileres que comenzarán a regir a partir de este martes, 1 de julio.

Transporte: boletos más caros

El el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las líneas de colectivos gestionadas por la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrirán un incremento del 3,5%, que se suma al aumento del 7% aplicado durante el junio pasado.

El subte y el Premetro también aumentarán un 3,5%.

Servicios: subas en gas, electricidad y agua

Los servicios básicos también registran alzas: La luz (Edenor y Edesur) sufrirá un incremento del 2,82%. Por su aparte, el agua (AySA) aumentará un 1%.

En tanto, las facturas de gas sumarán un nuevo ajuste mensual, que aún no fue oficializado.

Educación: más caras las cuotas en colegios privados

Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires se aplicará un incremento de hasta el 4,2%. En la Ciudad de Buenos Aires, el ajuste en los aranceles es de 2,4%.

Salud: nuevas subas en las prepagas

Las principales empresas de medicina prepaga volverán a ajustar sus tarifas en junio aunque con incrementos de menos del 2%:

  • OSDE: 1,8%

  • Swiss Medical: 1,2%

  • Federada: 1,5%

  • Galeno: 1,9%

Alquileres: actualización anual

Quienes alquilan bajo contratos firmados según la Ley 27.551 enfrentarán un ajuste del 66,1% anual, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central.

Combustibles: 3,5% más caros

Desde este martes 1 de julio, el precio de la nafta y el gasoil subirá un 3,5% en los surtidores de YPF. Sin embargo, la compañía implementará un nuevo esquema de precios diferenciados por bandas horarias: hasta 6% más barata durante la madrugada (0 a 6).