En la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de La Matanza, el Consejo Directivo de la CGT Regional dio inicio a sus actividades con el primer plenario del año, donde se analizó la compleja situación que atraviesan las distintas actividades productivas en el distrito y se puso el foco en las diferencias existentes al interior del peronismo, en un escenario pre-electoral.

El secretario general de la CGT La Matanza, Heraldo Cayuqueo, remarcó la preocupación por “los salarios a la baja”, y señaló que “la cifra de la inflación no se ve reflejada en las góndolas de los supermercados”. Asimismo, resaltó que mientras “todo va para arriba”, lo que baja “es el salario de los trabajadores que tienen aumentos de uno y dos por ciento, y, para colmo, el Ministerio del Trabajo no los homologa”, advirtió.

El titular de la central obrera se mostró preocupado por las problemáticas que enfrenta el sector de la construcción, al que describió como “la madre de la industria porque trabajan aproximadamente 40 o 50 gremios en forma directa e indirecta”, y enfatizó en la necesidad de “trabajar en conjunto porque el problema es de todos y la solución también nos corresponde a todos, aunque más a quienes nos dirigen políticamente”.

En este marco, Cayuqueo planteó que “la política no tiene que dividir”, sino que “tiene que ser una herramienta que brinde beneficios en general, sin sectarismos”. De este modo, abogó por “la unidad del peronismo” y llamó a los gobernadores, los intendentes y legisladores “a ponerse las pilas” y “empezar a trabajar por la unión”.

Esteban Cabello, secretario general de la regional de la UOM, comentó que “los metalúrgicos atraviesan una situación atípica en muchos años”, y aseveró que “el 15 de enero firmamos un acuerdo paritario y todavía no tenemos la homologación, seguimos con los sueldos de octubre”, apuntó.

Con Karina Moyano, la CGT matancera llevó a cabo una peña militante y se arma para el 2025

Cabello relató que “los salarios están debajo de la línea de pobreza”, y enfatizó: “Milei decía que había que volver cien años atrás, claro, a los tiempos en los que el trabajador era un esclavo”.

En materia electoral, el gremialista afirmó que “el poder lo tiene Cristina Kirchner porque así lo demostró”, y aseguró no entender “por qué está la discusión con el Gobernador Axel Kicillof”. “Somos trabajadores, no nos dedicamos a ver quién es quién, pero necesitamos que nos representen como corresponde”, expresó.

Ernesto Ludueña, encargado de los asuntos gremiales de la CGT, confirmó que “el panorama de la construcción y de los metalúrgicos se repite en Comercio”, y reflexionó que “sin industria, no hay comercio ni servicio y estamos viendo que el consumo no se recupera”.

Normalizan las 62 Organizaciones pero un Moyano se fue “con las manos vacías”

Ludueña manifestó que “el campo nacional y popular tiene un montón de actores, no queda cerrado en tres o cuatro personas”, y que “tenemos que hablar con todos, ya habrá tiempo para definir quién representa, pero primero hay que discutir cuál es el plan”.

En relación al próximo paro general, Ludueña explicó que, “los gremios tienen libertad de acción, si quieren o no movilizar es su decisión”, y cerró: “El movimiento obrero tiene que ser una ficha fundamental y no puede estar ajeno a lo que está sucediendo hoy dentro del Distrito”, afirmó.

Finalmente, durante el plenario se anticipó la posibilidad de que Luly Vilariño (SUTEP) sea la nueva delegada regional del Ministerio de Trabajo bonaerense en La Matanza.