La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, se manifestó públicamente sobre la interna del peronismo bonaerense y el debate sobre el esquema electoral, y aseguró que Cristina Kirchner busca “garantizar un triunfo en la provincia de Buenos Aires”. La jefa comunal también pidió que el gobernador, Axel Kicillof, deje los “enojos” de lado: “No puede ser eso lo más importante”.
Admiro la voluntad y la paciencia de la compañera @CFKArgentina , que en pos del bien común y los destinos de nuestra Patria, asume las responsabilidades de cada etapa.
— Mariel Fernández (@marielfmoreno1) April 9, 2025
En diálogo con Futurock, Fernández, quien mantiene diálogo con ambos sectores, expresó su preocupación por la falta de acuerdo sobre el calendario electoral y remarcó que “es importante para todos cuándo y cómo votamos”. En esa línea la idea señaló que la población tiene “la intención o las ganas de que se pueda votar en un solo día, pero bueno, la dirigencia no se pone de acuerdo”, apuntó.
La intendenta destacó su buena relación con Kicillof, con quien mantiene un diálogo constante debido a la gestión municipal. “Tengo buena relación con Axel, que además por una cuestión de trabajo tenemos que seguir hablando porque la gente no tiene la culpa de lo que está pasando”, resaltó.
Fernández participó el día de ayer en una reunión encabezada por Fernández de Kirchner en el Sindicato del ANSES, (SECASFPI), donde participaron sus pares de Quilmes, Mayra Mendoza, Lanús, Julián Álvarez, Mercedes, Juan Ustarroz, Hurlingham, Damián Selci, Merlo, Gustavo Menéndez, Lomas de Zamora, Federico Otermín, San vicente Nicolás Mantegazza, y Leonardo Nardini, Malvinas Argentinas.
La intendenta destacó la figura de la expresidenta y resaltó que trabaja para obtener un triunfo del peronismo en las elecciones de este año. “Veo toda la voluntad de parte de Cristina”, aseguró Fernández, y elogió la “paciencia y el análisis sin enojo” de la exsenadora. “Está pensando en cómo se puede garantizar un triunfo en la provincia de Buenos Aires, que creemos que es beneficioso para todos y todas”, agregó.
Fernández criticó la decisión del gobierno bonaerense de avanzar con el desdoblamiento, cuando aún se estaba discutiendo la posibilidad de ir a elecciones concurrentes y deslizó que el sector alineado con la expresidenta continuará negociando para unificar los comicios. “Pareciera que el gobierno bonaerense tomó una definición, que espero que se pueda seguir trabajando, y que se entienda que tenemos que ir todos juntos” reclamó.
La dirigenta del Movimiento Evita enfatizó en que, “más allá del desdoblamiento o la elección concurrente, espero que exista la voluntad (del gobierno provincial) de seguir sosteniendo un diálogo para que podamos ir en unidad“.
La intendenta aclaró que Cristina Kirchner está haciendo “todos los esfuerzos” para evitar la ruptura del peronismo y lograr un acuerdo electoral, “Cristina tiene toda la voluntad de que no se rompa el peronismo, que vayamos todos juntos en una elección, que nos pongamos de acuerdo, que se deje a un costado los enojos y se pueda tener una charla política y definiciones en términos políticos. Tiene esa voluntad”, aseguró.
Fernández compartió la postura de la ex presidenta sobre la necesidad de unidad frente al gobierno de Milei. “Tiene una posición que yo comparto, que me parece la más lógica y razonable, que si todos estamos de acuerdo que el gobierno de Milei está haciendo un desastre con el país, que vayamos todos juntos para enfrentarlo. Eso sería un pensamiento bastante razonable”, afirmó.
Sin embargo, cuestionó el análisis de Kicillof sobre la conveniencia de las elecciones desdobladas. “Cuando escucho en sus declaraciones el por qué desdoblar, escucho un análisis de la situación económica internacional, de la situación económica nacional, de la provincia, y la conclusión debería ser ‘por eso vamos todos juntos’, pero es ‘por eso vamos divididos’ y es el desdoblamiento”, criticó.
En el ojo de la tormenta: cuáles son los reclamos a Kicillof tras el desdoblamiento
Fernández advirtió sobre los riesgos de la división del peronismo, señalando que podría afectar las elecciones nacionales y las presidenciales de 2027. “No debiera ser una discusión solamente entre dirigentes, porque el riesgo que se corre es que se pierda y ahí la pasamos mal todos. No es una cuestión de dirigentes. Si perdemos la provincia, lo más probable es que perdamos la nacional y lo más probable es que en el 27’ no podamos poner un Presidente, o Presidenta. Eso es lo que se está discutiendo”, alertó.
La jefa comunal entiende que Kicillof está influenciado por enojos personales y reconoció que lo habló con él: “lo he charlado con el gobernador, hay cosas que no debieran ser. Entiendo los planteos, entiendo cómo se siente, pero acá están en juego los destinos de la Patria. No puede ser eso lo más importante” remarcó.
En esa línea, Fernández resaltó que el país pasa por una “crisis política y de representatividad” y agregó que “si todos nos llevamos por los enojos, no podemos hacer política porque acá está en juego la vida de las personas”, sentenció.
Asimismo, la intendenta enfatizó en que que los resentimientos personales no deberían interferir con la estrategia electoral del peronismo : “Lo dice públicamente, o hay que escucharlo al cuervo (Andrés Larroque), son los que hablan en cotidiano sobre esos enojos”.
Larroque denunció un “golpe institucional” de La Cámpora pero Bianco se despegó
En este sentido, apuntó contra el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, quien manifestó que desde el sector que conduce CFK quisieron llevar adelante un “golpe institucional” contra Kicillof, y que la expresidenta se encontraba “rehén del grupito de Máximo (Kirchner)” y que es quien expresa públicamente los “enojos” del gobernador.
Fernández sostuvo que las declaraciones del ministro bonaerense “no le hacen bien al gobernador” y puntualizó, “decir que no lo respetan… Me parece que no está bien, estamos gobernando, esas cosas no debieran ser los fundamentos”, concluyó Fernández, llamando a la reflexión y a la unidad del peronismo bonaerense.