El gobierno nacional creó este lunes el Registro de Agentes del Seguro de Salud que controlará a las obras sociales que brindarán cobertura médica a los más de 3 millones de monotributistas que hay en el país.
El decreto 955/24 establece la creación del registro que estará bajo la órbita de la Superintendencia de Servicios de la Salud y será obligatorio para todas aquellas entidades que quieran cubrir a monotributistas.
La decisión del gobierno abrió una gran incertidumbre para los monotributistas, ya que habilita a muchas obras sociales a dejar de aceptar entre sus afiliados a los autónomos, con independencia de la categoría a la que pertenezcan.
El decreto permite además, a los agentes que se registren, segmentar el acceso de los monotributistas, bajo los parámetros que establezca la entidad en cada caso, pero con la obligatoriedad de cubrir todas las categorías.
Con este marco, Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud, aclaró que para los monotributistas que ya cuentan con una cobertura “no cambia nada”, y explicó que lo que observó el gobierno es que “hay una cantidad de trabajadores que se inscriben y se anotan en obras sociales, que luego la obra social no quiere inscribirlos y esto termina en un reclamo ante la superintendencia”, subrayó.
En esa línea, afirmó que “hay una cantidad de obras sociales que sí están interesadas en recibir a los monotributistas, entonces nos parecía correcto, en beneficio de ese trabajador, que pueda elegir las obras sociales que están preparadas para recibir a ese tipo de trabajador” indicó y agregó que, “esto es para que no tengan problemas burocráticos con las obras sociales que no están enfocadas para ese tipo de trabajadores”, puntualizó.
Según explicaron desde el gobierno, el registro permitirá hacer más predecible el proceso de elección de la obra social para los monotributistas, y simplificará el monitoreo y control de los agentes de salud para que cumplan con los estándares requeridos, así como con los beneficios que otorga el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE).
Además, el decreto establece el acceso gradual a la cobertura médica de los contribuyentes y sus familias, según lo estipula el esquema del PMOE. En este sentido, habrá un período inicial de espera para el acceso total a todos los beneficios, con el objetivo de que los agentes de salud puedan adecuar sus recursos para no sobrecargar los sistemas de atención.
De esta manera, antes de acceder a la cobertura total del sistema, el monotributista deberá realizar una serie de pagos (a establecer) para hacer uso de los beneficios del PMOE.