En un clima de creciente tensión tras la fuerte represión del miércoles a la marcha en apoyo a los jubilados, el Municipio de La Matanza salió al cruce de las acusaciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, clasificándolas de “mentiras” destinadas a “desviar la atención” sobre la actuación de las fuerzas de seguridad que dejó un saldo de más de 100 detenidos, decenas de heridos y al fotógrafo Pablo Grillo internado con pronóstico reservado tras recibir el impacto de un cartucho de gas en la cabeza disparado por la policía..

El municipio que conduce Fernando Espinoza emitió un duro comunicado en el que responde a las acusaciones de Bullrich, quien denunció que el intendente convocó y organizó a grupos para generar disturbios. “Sin aportar ni una sola prueba y con vagas referencias a medios de comunicación, la ministra de Seguridad de Milei trata de ocultar la terrible represión que el gobierno ordenó“, señala el documento.

La administración municipal denuncia que el objetivo de la represión fue “pegar, gasear y llenar de balazos de goma a la gente”, lo que tuvo como consecuencia graves heridos, entre ellos un joven fotógrafo de Lanús, Pablo Grillo, que se encuentra luchando por su vida, y una jubilada de 81 años con heridas en la cabeza tras ser golpeada y arrojada al suelo por un efectivo de las fuerzas de seguridad.

El comunicado critica la forma en que la titular de Seguridad realizó las acusaciones: “La ministra Patricia Bullrich lanzó acusaciones mediáticas y presentó una denuncia en la que dice que, cuando la Justicia se las pida, aportará pruebas, las que deberían haber acompañado a la presentación judicial, excepto que vía fake news las esté produciendo ahora”, apunta el texto.

El gobierno de La Matanza negó rotundamente las acusaciones de Bullrich y las considera un “invento” para justificar la represión. “Busca desligar su responsabilidad inventando lo que no pasó, como es habitual en los libertarios”, afirma el comunicado.

Represión en el Congreso: Diputados y senadores de UP pidieron “no volver a tiempos oscuros”

Finalmente, el municipio exige a la ministra de Milei que, una vez que se demuestre la falsedad de sus acusaciones, realice una conferencia de prensa para explicar su actuación ante la Justicia.