Los bloques de diputados y senadores de Unión por la Patria (UP) de la Provincia de Buenos Aires manifestaron su profunda preocupación por la brutal represión a la marcha en apoyo a los jubilados del día de ayer, que culminó com más de un centenar de detenidos, decenas de heridos y con el reportero gráfico Pablo Grillo internado con pronóstico reservado tras recibir el impacto de un cartucho de gas disparado por las fuerzas de seguridad a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En un comunicado conjunto, los legisladores denunciaron la violencia tanto dentro como fuera del parlamento nacional. “Dentro del Congreso, hubo aprietes y trompadas entre diputados oficialistas” subrayaron y agregaron que, mientras tanto, en las calles se vivió una “represión violenta y brutal” por parte de las fuerzas de seguridad.

Los legisladores remarcaron que “alrededor del Congreso, en las calles, las Fuerzas de seguridad federales y de la CABA ejercieron una represión violenta y brutal que dejó al fotógrafo Pablo Grillo peleando por su vida, una veintena de heridos y 114 detenidos, incluyendo dos niños de 12 y 14 años”, denunciaron. En esa línea, puntualizaron que los propios legisladores fueron “testigos de una represión salvaje, que se repite contra nuestros jubilados, responsabilidad política de la ministra de seguridad Patricia Bullrich”, apuntaron.

Los bloques de UP, que conducen el diputado, Facundo Tignanelli, y la senadora, Teresa García, sostuvieron que las protestas están directamente relacionadas con las políticas económicas del Poder Ejecutivo, “desde la llegada al gobierno de Javier Milei los jubilados se convirtieron en la válvula de ajuste para obtener el ‘déficit cero‘” y afirmaron que, “ellos son quienes más aportan para el pago de la deuda”.

El documento también señala que la violencia también se manifestó en el ámbito legislativo, “la violencia en las calles tuvo, como contrapartida, su correlato en el seno del Congreso Nacional, donde dos diputados oficialistas se enfrentaron a golpe de puño“.

Además, denunciaron que el gobierno llevó adelante una maniobra para obstruir el trabajo parlamentario: “En un nuevo atropello a la institucionalidad, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aprovechó la situación para suspender de manera arbitraria e ilegal una sesión incómoda para la Libertad Avanza” y que, esto ocurrió, “justo cuando se iba a aprobar el avance de una comisión investigadora por la estafa cripto, y se discutía la derogación de las facultades delegadas al presidente de la Nación”, indicaron.

El cuerpo de legisladores peronistas criticaron la creciente escalada de violencia y la actitud del gobierno, “a la violencia verbal que el gobierno emplea a diario, desde el Presidente hacia abajo, ahora se suma la represión y la violencia física ejercida indiscriminadamente hacia cualquier individuo o colectivo que piense diferente u ose reclamar por sus derechos“, criticaron.

Asimismo, resaltaron que “la perversión es tal que justifican la violencia desde el Estado invocando supuestos intentos de desestabilización, difundiendo información falsa y encubriéndose con los medios de comunicación y periodistas amigos” y advirtieron que los últimos acontecimientos advierten el peligro de un retroceso en los derechos y libertades de la población.

En otro párrafo, los legisladores enfatizaron en que ,”no queremos volver a tiempos oscuros. No queremos ciudadanos reprimidos y muertos por la violencia policial impulsada y avalada desde el Estado Nacional”, y expresaron su rechazo a la lógica de la confrontación, “no queremos volver a la idea de que en Argentina hay una guerra entre dos sectores y una funcionaria pública (Bullrich) diciendo ‘estamos ganando’”.

El bloque opositor enfatiza la importancia del respeto a las instituciones y al Estado de derecho. “Un gobierno no es democrático sólo porque gana una elección. Es democrático si y sólo si en el ejercicio del poder se respeta la Constitución Nacional y el Estado de derecho”, subraya el texto.

El comunicado cuestionó también la gestión del gobierno y su forma de ejercer el poder. “El gobierno está en apuros, no puede seguir con la mentira del déficit cero, ya no puede sostener el relato de que estabilizaron la macroeconomía”. En esa línea, el documento manifiesta que “el presidente se ahoga en sus mentiras, sus gritos y sus insultos”.

Además, los bloques parlamentarios afirmaron que “los hechos reflejan la realidad, hablan por sí solos” y denunciaron acciones que consideran perjudiciales para el país: “Corren detrás de un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de USD, suben la tasa de interés en dólares del Banco Nación un 200% más que cualquier banco privado y designan jueces de la Corte por decreto”.

Los diputados y senadores de UP sostuvieron que la “única forma” de gobernar del Ejecutivo nacional “es violentando la división de poderes, incumpliendo la ley y ejerciendo la violencia” .

Diputados bonaerenses preparan un repudio a los ataques de Milei a la comunidad LGTBIQ+

Finalmente, exigieron que “se termine esta escalada de violencia, que cese la política de represión, que se respeten las instituciones, la Constitución Nacional y se acaben de una vez y para siempre estas acciones que sólo menoscaban el Estado de derecho y lastiman irremediablemente la convivencia democrática del pueblo argentino”, concluyeron los bloques del parlamento provincial.