La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió en un comunicado de prensa la “salvaje” represión ocurrida este miércoles durante la manifestación en Plaza Congreso en apoyo a los jubilados. La central obrera manifestó su “más enérgico repudio y profunda indignación” ante el accionar del Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei y la Ministra Patricia Bullrich.
La CGT denunció el uso de “millonarios recursos del Estado argentino” para reprimir de manera “violenta, insensata e ilegal” la protesta. Según el comunicado, el Estado, “en lugar de ser garante del orden democrático y del derecho constitucional a la protesta, actúa como promotor y provocador de la violencia más abyecta”.
🔴 LA VERGONZOSA VIOLENCIA DE UN GOBIERNO NACIONAL AUTORITARIO
📢 La CGT manifiesta su más enérgico repudio y profunda indignación, ante el salvaje accionar del Gobierno Nacional que reprimió de manera violenta, insensata e ilegal, la manifestación de hoy en Plaza Congreso pic.twitter.com/AHP3jgQVnA
— CGT (@cgtoficialok) March 13, 2025
Según la central, la represión dejó “un saldo lamentable de heridos y lastimados por la brutalidad ejercida por las fuerzas policiales”, incluyendo jubilados, manifestantes, trabajadores de prensa y personas que transitaban por la zona. La CGT sostiene que esta “intimidación del Gobierno Nacional” busca “ejecutar un plan económico de entrega del patrimonio público, despojo de nuestros recursos y empobrecimiento social de las mayorías”.
El comunicado expresa especial preocupación por el trato a los jubilados: “Frente a nuestros mayores, jubiladas y jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible, devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia“.
La CGT anunció que evaluará la “instrumentación de medidas de acción en repudio de la represión” en su próxima reunión de Consejo Directivo y el cotitular de la central, Héctor Daer, adelantó esta tarde en un congreso de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que se baraja la posibilidad de la convocatoria a un paro nacional por 24 horas antes del 10 de abril.