El presidente del bloque Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, viajó a Bahía Blanca para asistir a los afectados por el temporal y reclamó la urgente asistencia del Estado Nacional ante la devastadora situación que atraviesa el municipio tras la inundación
En diálogo con AM 750, Tignanelli destacó la solidaridad de la comunidad y criticó la desidia del gobierno nacional. El diputado matancero destacó la jornada solidaria que se está llevando a cabo con voluntarios de toda la provincia y de Bahía Blanca para colaborar en la limpieza de la ciudad.
Tignanelli resaltó la actitud de la comunidad frente a la catástrofe y resaltó que, “lo que se ve acá, en toda la provincia y en todo el país, es la gran solidaridad de cada uno de los argentinos y argentinas. Acá lo ven permanentemente. Todas las instituciones están trabajando en forma conjunta con el municipio”, indicó.
Tignanelli cruzó al Gobierno por Ficha Limpia: “tienen miedo a medirse en votos con Cristina”
En cuanto a la responsabilidad del Estado Nacional, Tignanelli fue contundente: “Ningún municipio está preparado para esto. Por eso es importante también el rol del gobierno provincial y que el gobierno nacional acompañe. Un municipio solo no puede hacer frente a una cuestión de estas características”, subrayó.
Con este marco, recordó que “cuando fue el temporal de 2023 Milei les dijo a los bahienses que se iban a poder arreglar solos. No, eso es un error y es una fantasía. No estamos hablando de una dádiva. En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional. Sin eso va a ser muy difícil, te diría casi imposible”, afirmó.
Además de la situación en Bahía Blanca, Tignanelli se refirió al reclamo por la continuidad de la moratoria previsional y a la represión en el Congreso: “Una moratoria es armar el plan de pago de una deuda que vos tenés. Cuando los empresarios fugan guita al exterior, les arman un blanqueo en el cual no solo no pagan un peso, sino que les reconocen automáticamente todo. En cambio, para los trabajadores y trabajadoras que no tienen aportes, que en muchos casos se debe a que sus empleadores no los realizaron, no”, remarcó.
La Matanza lanzó la campaña de recolección de donaciones “Todos x Bahía Blanca”
En esa línea, enfatizó que “este es el modelo y tiene que ver con una situación totalmente vinculada al mercado y solo se sostiene con represión. Por eso está una persona como Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad”, analizó.
Para finalizar, el diputado advirtió sobre la importancia del rol de la dirigencia política en la coyuntura actual: “La responsabilidad de la dirigencia política tiene que ser estar trabajando con la gente. Al frente, organizándose y poniendo la cara. No en una posición vanguardista ni diciendo qué es lo que hay que hacer, sino poniendo la cara primero y con la responsabilidad que uno tiene”, consideró.
Diputada matancera propone duplicar beneficios de ANSES para bahienses
La diputada nacional LucianaPotenza (UP), presentó un proyecto de ley para que ANSES duplique los montos de sus prestaciones a los bahienses afectados por las inundaciones. La iniciativa busca replicar el apoyo brindado a La Plata en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando se implementó una medida similar tras las graves inundaciones que azotaron esa ciudad.
Potenza propone que ANSES duplique el monto de asignaciones, jubilaciones y pensiones por tres meses para los vecinos de Bahía Blanca que hayan sido afectados por las inundaciones. “En estas situaciones queda a la vista que el mercado no está para ayudar a la gente ante una catástrofe nacional como entienden Javier Milei y su gobierno; ahí debe estar el Estado acompañando a la sociedad, como hacen las asociaciones civiles e instituciones de toda índole que ya se están movilizando solidariamente a lo largo de todo el país”, afirmó, criticando la respuesta del gobierno nacional ante la catástrofe.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Máximo Kirchner, busca brindar protección social a través del sistema de Seguridad Social. Específicamente, el proyecto de ley propone modificar artículos de la Ley 24.714 (Ley de Asignaciones Familiares) y otras normativas relacionadas con las prestaciones de ANSES, estableciendo un mecanismo excepcional de duplicación de montos para los beneficiarios residentes en las zonas afectadas por la emergencia. La medida alcanzaría a buena parte de las prestaciones, desde asignaciones familiares hasta jubilaciones y pensiones.