Luego de la polémica desatada tras el cambio en el régimen de coberturas de medicamentos, el PAMI anunció un cambió en el trámite para acceder al beneficio del subsidio social.
El 1ro de diciembre el gobierno anunció la eliminación de la cobertura de remedios del 100%, y estableció una serie de requisitos para acceder al beneficio.
Fin de año con más aumentos: Enterate qué servicios suben en diciembre
La decisión anunciada sin antelación, generó preocupación y malestar en los afiliados del PAMI, ya que no se informó correctamente cómo continuaría la política y miles de jubilados y pensionados dejaron de acceder a los medicamentos.
Tras las críticas recibidas y algunos episodios en sucursales de la obra social, el gobierno aclaró que los afiliados deberían presentar una declaración jurada y demostrar que no percibe ingresos para costear los medicamentos.
Finalmente, este miércoles el PAMI anunció una simplificación del trámite para jubilados y pensionados, y sólo deberán presentar el DNI y el número de afiliado. A partir del anuncio, será el sistema del PAMI el que supervise los ingresos y patrimonios del solicitante.
El trámite podrá realizarse de forma presencial, sin turno, o desde la página web del PAMI. El tiempo de espera para recibir el alta será de hasta 24 horas.
Los requisitos serán los mismos: percibir ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, que se calculan en diciembre en $389.398, y mejores a 3 haberes en casos de hogares convivientes con Certificado Único de Discapacidad.
Los solicitantes tampoco podrán estar afiliados a otra prepaga, ni tener más de un inmueble, vehículo de menos de 10 años, no poseer bienes de lujo y no ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
En caso de que los solicitantes superen el monto establecido, podrán solicitar el beneficio si acreditan que los medicamentos superan el 15% de sus ingresos.
Obras sociales: Las prestadoras podrán rechazar a los monotributistas
Por otra parte, el beneficio no necesitará renovación y seguirá vigente siempre que el afiliado cumpla con los montos establecidos.
En el caso de los veteranos de la Guerra de Malvinas, no estarán sujetos a los requisitos pero deberán solicitar el alta del beneficio.