Las centrales obreras CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores realizaron esta tarde una conferencia de prensa encabezada por sus secretarios generales, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, junto a dirigentes de ambas entidades. En el encuentro, repudiaron la brutal represión de este miércoles contra la marcha en apoyo de los jubilados y anunciaron que se movilizarán nuevamente el próximo miércoles 19 de marzo.
Además, las centrales exigieron la renuncia inmediata de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien responsabilizan por la “feroz represión” ocurrida en recientes manifestaciones. Asimismo, reiteraron su pedido al Congreso de la Nación para que se arbitre un Juicio Político al Presidente Javier Milei.
Durante la conferencia, se hizo una especial mención al reportero gráfico Pablo Grillo, que se encuentra internado con pronóstico reservado por una herida en la cabeza por el impacto de un cartucho de gas disparado por las fuerzas de seguridad durante la represión. En este sentido, se transmitió la gratitud de su familia por la solidaridad recibida. También se informó sobre las muestras de solidaridad del movimiento obrero internacional.
Las CTA anunciaron también su decisión de “seguir sumando voluntades para marchar al Congreso de la Nación”, con el objetivo de que Diputados y Senadores rechacen el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se investigue la responsabilidad de Javier Milei y funcionarios de gobierno en la criptoestafa.
En la conferencia de prensa, se informó que “las dos CTA ratifican el mandato hacia un Paro General”, que el próximo 24 de marzo se movilizará en unidad por el Día de la Memoria, y que ya se emitió una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por las medidas del gobierno. El objetivo de esta denuncia es que “cuando se reúna la asamblea de ese organismo en Ginebra, sean tratadas las denuncias que muestran la inconstitucionalidad de las medidas del gobierno de Milei”, subrayaron.
La conferencia de prensa fue convocada por la CTA Autónoma junto a la CTA de las y los Trabajadores, representantes de la Mesa de Organismos de DDHH, organizaciones del movimiento de jubilados, representantes de movimientos sociales, y contó con la presencia de Diputados y Diputadas del bloque de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FITU).
Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, remarcó que “vamos a enfrentar esta decisión del gobierno de establecer un nuevo acuerdo con el FMI por decreto, lo que para nosotros es una nueva estafa”, afirmó y agregó que ampliarán la convocatoria para que cuando se trate el DNU, “nos convoquemos en una jornada de lucha con diferentes acciones en todo el país y en el Congreso de la Nación para exigir que rechace ese DNU y cualquier acuerdo con el Fondo que desde siempre ha sido el instrumento para arrasar con los derechos de nuestro pueblo”, puntualizó.
Godoy ratificó que las centrales dejarás establecido el estado de sesión permanente “a la que nos convocamos a los que estamos hoy para estar atentos al desarrollo de estas situaciones”, informó.
El dirigente destacó la movilización en apoyo a los jubilados, resaltando “un pueblo que se expresa y se manifiesta contra la justicia, la opresión, el saqueo” y el “coraje de los jubilados”. Al mismo tiempo, criticó “la crueldad, lo inhumano, lo brutal de este gobierno, que ha perdido toda legitimidad democrática y es fundamentalmente necesario que se promueva el juicio político al presidente“. Godoy también enfatizó la necesidad de la unidad y exigió la renuncia de Bullrich y el rechazo del DNU 70/23 y la Ley Bases.
El otro orador de la conferencia fue el líder de la CTA-T, Hugo Yasky, quien resaltó que “la represión se ensañó con los jubilados, los trabajadores y cualquier aledaño que pasaba por la calle“, denunció y agregó que el operativo represivo “se desató para impedir que la movilización lograra adquirir la dimensión multitudinaria que sabíamos que iba a adquirir. No hubo otra motivación que impedir que la gente llenará la plaza, de impedir que nuestro que nuestro pueblo se manifestará pacíficamente. Como si hubiera un estado de sitio no declarado”, consideró.
Represión en el Congreso: Diputados y senadores de UP pidieron “no volver a tiempos oscuros”
Yasky ponderó el “fallo ejemplar de la jueza (Karina Andrade)” que permitió la liberación de los detenidos y denunció “la debilidad que existe en el estado de derecho”. El dirigente destacó “la estatura ejemplar” de la movilización y afirmó: “Está claro que la movilización de ayer del pueblo argentino tiene una estatura ejemplar, habla de que nuestro pueblo no va a entregar las banderas de los DDHH, de la justicia social, de los jubilados. Lo que vimos ayer es un escenario de un pueblo que no se arrodilla, que no agacha la cabeza“.